En el dinámico escenario de la construcción y la industria metalmecánica, donde la seguridad es un pilar fundamental, emergen soluciones innovadoras como los recubrimientos intumescentes. Estos materiales representan un avance significativo en la protección de estructuras metálicas, salvaguardándolas de los efectos devastadores del fuego. Su capacidad para transformarse bajo condiciones extremas, generando una barrera aislante, ofrece una protección vital, esencial en edificaciones modernas y complejas.
De esta manera, se brinda no solo seguridad material, sino también un margen crítico para la evacuación y el control de incendios. La adaptabilidad de estos recubrimientos a diversas formas y tamaños de estructuras, junto con su aplicación eficaz, los posiciona como una elección predilecta para proyectos que priorizan la seguridad sin comprometer el diseño o la funcionalidad.
¿Qué son y cómo funcionan los recubrimientos intumescentes?
Los recubrimientos intumescentes son formulaciones de pintura especializadas que, al exponerse a temperaturas elevadas, desencadenan una reacción química. Esta reacción resulta en la formación de una capa de espuma carbonizada, un potente aislante térmico que retarda la transferencia de calor a la estructura metálica, previniendo su debilitamiento y el consecuente colapso. Los revestimientos intumescentes son una herramienta poderosa en la protección pasiva contra incendios que se expande y carboniza cuando se expone a altas temperaturas y llamas.
El mercado ofrece diversas opciones, desde paneles modulares hasta pinturas. Las pinturas son las más utilizadas en la industria metalmecánica para la protección de edificios y estructuras. Los recubrimientos intumescentes permiten proteger gran variedad de tipos de perfiles de acero proporcionando una gran libertad a diseñadores y arquitectos para el diseño de estructuras abiertas.
Al seleccionar recubrimientos intumescentes, hay factores cruciales a considerar para asegurar una protección eficaz. Principalmente, la masividad de la estructura define el grosor del recubrimiento necesario para alcanzar la resistencia al fuego requerida, clasificada en niveles como F-15, F-30, F-60 o F-90. Además, el cumplimiento de la normativa chilena NCh3040 Of2007 es indispensable, ya que esta norma establece los requisitos de calidad y los ensayos obligatorios.
En cuanto a la aplicación, las pinturas intumescentes se distribuyen típicamente con equipos de alta presión tipo airless, aunque algunas marcas pueden requerir equipos de pulverización más grandes o permitir aplicaciones con brocha y rodillo. Es fundamental prestar atención al grosor de las capas y la compatibilidad entre ellas para lograr un rendimiento óptimo.
En Chile, la NCh3040 Of2007 es la normativa principal que rige estos recubrimientos. Para garantizar la calidad y eficacia, son vitales las certificaciones de fábrica y los ensayos de intumescencia a llama abierta y ácido clorhídrico.
Ventajas frente a otros métodos
Una de las principales ventajas que tienen reside en su versatilidad de aplicación, permitiendo su uso tanto en taller como en montaje. En cuanto al mantenimiento, este se fundamenta en inspecciones visuales periódicas, siendo la durabilidad del recubrimiento directamente proporcional a la calidad de la aplicación y al correcto uso de la pintura de sellado.
¿Qué ofrece REINIKE S.A.?
En REINIKE S.A. aplicamos una gama completa de recubrimiento intumescentes, adaptándonos meticulosamente a las necesidades únicas de cada proyecto, ya sea en la comodidad de nuestra planta o directamente en el lugar de montaje. Nuestra experiencia se extiende a la adaptación de sistemas intumescentes a sistemas DUPLEX, donde combinamos la resistencia del galvanizado con la protección crucial contra el fuego.
Entendemos que la selección y aplicación de estos recubrimientos requiere precisión, por lo que ofrecemos asesoría técnica integral. Desde el cálculo meticuloso de masividades hasta la selección del espesor óptimo, nuestro equipo está aquí para guiarte en cada paso. Un testimonio de nuestra capacidad es el proyecto MAPA, MURO CORTAFUEGO para ARAUCO, un ejemplo destacado de nuestra experiencia en la aplicación de intumescentes.
Nuestras ventajas competitivas radican en nuestra vasta experiencia en proyectos de planta, donde hemos perfeccionado procedimientos de ejecución y traslado de materiales revestidos. Aunque por el momento no ofrecemos soluciones integrales que combinen recubrimientos intumescentes con otros servicios de protección contra el fuego, estamos abiertos a desarrollar tales soluciones si el cliente así lo requiere.
Finalmente, es crucial recordar que la elección del sistema intumescente adecuado depende intrínsecamente de las particularidades de cada proyecto. Por ello, contar con asesoría técnica especializada es fundamental. Para conocer más sobre recubrimiento intumescentes y nuestros servicios, no dudes en contactarnos.