Conducto de gran tamaño

Materiales para conductos de gran tamaño: criterios técnicos y soluciones

El diseño y fabricación de conductos de gran tamaño requiere evaluar múltiples factores técnicos y operativos que influyen en la seguridad, la durabilidad y la eficiencia del proyecto. La correcta elección del material es un aspecto central, pues determina no solo la resistencia estructural, sino también la logística de transporte, montaje e izaje en terreno.

En la industria se utilizan principalmente cuatro tipos de materiales. El acero al carbono, en su norma ASTM A36, es uno de los más comunes debido a su buen comportamiento estructural, facilidad de soldadura y costo moderado. Sin embargo, presenta baja resistencia a la corrosión si no se aplica un tratamiento de protección adecuado. El acero inoxidable, en calidades 304 y 316, destaca por su excelente resistencia a la corrosión y es ideal para ambientes agresivos o húmedos, aunque su mayor peso específico y alto costo suelen ser limitantes.

Por otra parte, los aceros de alta resistencia, como el ASTM A572 Gr.50, permiten reducir espesores y, con ello, el peso total de la estructura, manteniendo una elevada capacidad mecánica; su uso, sin embargo, demanda técnicas de soldadura más especializadas. Finalmente, los materiales compuestos se emplean en menor medida, aportando ventajas como su bajo peso y resistencia química, pero con la desventaja de una menor capacidad estructural frente a cargas elevadas.

Criterios de selección del acero y espesor

La definición del tipo de acero y el espesor adecuado depende de una combinación de variables: la presión interna o externa del sistema, las condiciones ambientales de operación (corrosión, abrasión, humedad o temperatura), las dimensiones y longitudes de cada tramo, la frecuencia de mantención esperada y los métodos de unión y montaje. En REINIKE S.A. analizamos todos estos factores mediante modelación estructural y simulaciones con elementos finitos (FEM), lo que nos permite anticipar el comportamiento real de la estructura y ofrecer un diseño seguro, eficiente y duradero.

Peso, izaje y logística de montaje

El peso del conducto es un factor decisivo, ya que influye en la planificación del transporte, la manipulación en terreno y los sistemas de izaje requeridos. En el caso de estructuras fabricadas en acero al carbono, el espesor debe definirse cuidadosamente para garantizar que los tramos sean transportables y seguros de maniobrar. Cuando se emplean aceros de alta resistencia, es posible reducir el espesor hasta en un 40%, lo que disminuye significativamente el peso total y facilita las maniobras en obra. De esta manera, optimizamos la logística de montaje, reducimos riesgos para los equipos de trabajo y acortamos los plazos de ejecución.

Tratamientos superficiales y normativas aplicables

La durabilidad de los sistemas de conducción depende en gran medida del tratamiento superficial aplicado y de la correcta integración de las normativas técnicas. En ambientes exteriores o marinos, recomendamos el galvanizado en caliente; en condiciones químicas o de abrasión moderada, las pinturas epóxicas o poliuretanos industriales; y en casos de abrasión severa, como la conducción de gases con sólidos o pulpas minerales, los recubrimientos cerámicos o metálicos internos ofrecen la mayor protección.
Todo este trabajo se enmarca en estándares internacionales como ASME B36.10 y B36.19 para dimensiones de tuberías, ASTM A6, A36 y A572 para materiales, AWS D1.1 y D1.6 para soldaduras estructurales y API 650 cuando se integran ductos con estanques o silos. Asimismo, consideramos las normativas específicas de cada cliente, como las utilizadas por Codelco, Anglo American o Minera Centinela. En REINIKE contamos con procedimientos certificados bajo ISO 9001, lo que asegura que todos nuestros proyectos se desarrollen bajo lineamientos de calidad reconocidos a nivel internacional.

Cómo REINIKE S.A. aporta valor en proyectos reales

En nuestra experiencia, la elección correcta del material ha marcado la diferencia en la optimización de costos y plazos. En proyectos mineros del norte de Chile, por ejemplo, recomendar el uso de aceros de alta resistencia permitió reducir en más de un tercio el peso de los conductos, disminuyendo los equipos de izaje necesarios y acelerando la instalación.

En plantas de celulosa, la utilización de acero inoxidable 316 garantizó una mayor resistencia frente a la humedad y agentes corrosivos, lo que extendió la vida útil de los ductos y redujo las paradas no programadas. También hemos trabajado en sistemas de transporte de pulpas minerales donde los recubrimientos cerámicos internos multiplicaron la resistencia a la abrasión en comparación con soluciones convencionales, entregando un ahorro directo en mantenimiento.

Más allá de la fabricación, acompañamos a nuestros clientes desde la etapa de diseño, evaluando espesores, longitudes de tramos y sistemas de unión que permitan una instalación más eficiente. Esta asesoría temprana asegura que cada decisión técnica esté alineada con las condiciones ambientales y mecánicas del proyecto, lo que se traduce en soluciones confiables y adaptadas a las necesidades de la operación.

Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos o asesoría en conductos de gran tamaño, no dudes en contactarnos.

Suscríbete a nuestro newsletter